Antropometria
Como tal, la antropometría es una ciencia que estudia las medidas y dimensiones de las diferentes partes del cuerpo humano ya que estas varían de un individuo para otro según su edad, sexo, raza, nivel socio económico, etc.importancia de la antropometria
es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, y trata con las medidas del cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo.
clases de antropometria
ejemplos de la antropometria estática y dinámica
campo de aplicación de la antropometria en el diseño industrial
Actualmente la antropometría cumple una función muy importante en el diseño industrial dentro de la Ergonomía y la Biomecánica las cuales se encargan de proveer un lugar de trabajo optimo para el usuario, definiendo como lugar optimo a aquel que cuente con las herramientas, equipo,maquinaria y espacios tanto armoniosos como aquellos que no produzcan fatiga excesiva para el operador y con la finalidad de que se elabore un producto de calidad con el mínimo esfuerzo o daño para el personal.
Ergonomia
es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados.1 Busca la optimizan de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización en el puesto de trabajo.
importancia de la ergonomia
La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con lugar de trabajo y los trabajadores. La importancia de pasar la jornada laboral en un ambiente saludable es una aspecto que se cuida cada vez más en las empresas y DisOfic facilita los medios
Ergonomía Cognitiva:La ergonomía cognitiva (o como también es llamada 'cognoscitiva') se interesa en los procesos mentales, tales como percepción, memoria, razonamiento, y respuesta motora, en la medida que estas afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos componentes de un sistema.
Los asuntos que le resultan relevantes incluyen carga de trabajo mental, la toma de decisiones, el funcionamiento experto, la interacción humano-computadora (por ejemplo, la ley de Fits), la confiabilidad humana, el stress laboral y el entrenamiento y la capacitación, en la medida en que estos factores pueden relacionarse con el diseño de la interacción humano-sistema.
El desarrollo de la Ergonomía cognitiva en español se ha beneficiado del trabajo del autor español José Cañas (CAÑAS, José. Ergonomía Cognitiva: El Estudio del Sistema Cognitivo Conjunto. Universidad de Granada).
Ergonomía Física o química:La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad física.
Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobre esfuerzo, manejo manual de materiales, movimientos repetidos, lesiones músculo-tendinosas (LMT) de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.
Ergonomía Organizacional: La Ergonomía Organizacional se preocupa por la optimización de sistemas socio-técnicos incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos.Son temas relevantes a este dominio los factores psicosociales del trabajo, la comunicación, la gerencia de recursos humanos, el diseño de tareas, el diseño de horas laborables y trabajo en turnos, el trabajo en equipo, el diseño participativo, la ergonomía comunitaria, el trabajo cooperativo, los nuevos paradigmas del trabajo, las organizaciones virtuales, el tele trabajo y el aseguramiento de la calidad la ergonomia.
ejemplos de la ergonomia
campo de aplicación de la ergonomia en el diseño industrial
· Investigación de mercados/usuarios.
· Equipos médicos: laboratorios, dentistas, cirujanos;
· Diseño y especificaciones para mobiliario, accesorios, instrumental.
· Manual de instrucciones del producto.
· Equipos de protección personal.
· Exigencias y guías para el consumidor.
· Vehículos y ergonomía del transporte.
· Ergonomía militar.